La audición es uno de los 5 sentidos más importante para la interacción social, la vida familiar, hasta la vida profesional y hasta para prevenir unos peligros como cuando cruzamos la calle. Los oídos sirven de ventana del cuerpo para captar los ruidos y sonidos que nos rodean. También es una parte del cuerpo bastante frágil. Por esas razones, es muy importante cuidar de sus oídos y no dejar que se pierda la capacidad de audición por las agresiones externas.
Nuestras 10 pautas para proteger su oído
1/ Evitar los sonidos fuertes y/o estridentes
La membrana timpánica es muy sensible a los ruidos muy agudos y/o muy fuertes como golpes, tráfico de las calles, altavoces de conciertos y neumáticos que chillan, entre otros. Es importante proteger sus oídos de estos ruidos alejándose de ellos lo más que pueda. Trata de escuchar televisión, radio u otros reproductores de música a un volumen razonable. Además, no pongas en marcha varios equipos que emiten sonidos al mismo tiempo.
2/ Si no puedes evitar los ruidos, usa tapones
Si por alguna razón, no puedes evitar de estar expuesto a ruidos muy fuertes o estridentes, usa una protección auditiva para disminuir la agresión en tu membrana timpánica.
3/ Usar auriculares a un volumen y por un tiempo adecuado
El tímpano necesita poder descansar. No uses auriculares por un tiempo seguido de más de una hora y permite a tu membrana timpánica descansar al menos media hora entre dos. En cuanto al volumen, debes regularlo a 60% o menos de su capacidad.
4/ Limpiar y secar su oído SIN hisopos
Es importante mantener una buena higiene de los oídos limpiando y secando con una toalla limpia o una gaza, la parte externa después de la ducha. Además, es bueno remover el excedente de cera pero también es importante que quedé un poco. En efecto, la cera permite mantener el equilibrio del oído y protegerlo de posibles infecciones.
5/ No introduzcas un cuerpo extraño en el canal auditivo
En ningún caso se debe introducir un cuerpo extraño en el canal auditivo. Ni siquiera el hisopo se debe usar para limpiar el oído. En efecto, corres el riesgo de dañar tu membrana timpánica o de empujar la cera en lugar de retirarla, creando de esa forma un tapón.
6/ No introduzcas gotas o remedios casero dentro de tu oído sin consultar
A menudo se encuentran remedios caseros en el Internet para limpiar los oídos o para disolver tapones de cera. Recomendamos que no te apliques esos tratamientos hasta consultarlo previamente con tu Otorrino.
7/ Cuídate del viento
Si manejas con la ventana abajo o que estas en una zona donde corre un viento fuerte, protege tu oído con un gorro o unos tapones. En efecto, una fuerte circulación del aire puede generar zumbidos y/o inflamación y rasquiñas de la membrana timpánica.
8/ No sometas tus oídos a fuertes cambios de presión atmosférica
Toma en cuenta que los cambios de presión atmosférica como cuando vuelas en avión, subes en alta altura o buceas en aguas profundas, estás afectando tu oído. Por eso intenta no someter tus oídos a esa experiencia de manera demasiado seguida.
9/ Evita los golpes
Si practicas un deporte de contacto o si por alguna razón recibiste un golpe en la zona del oído, es importante que acudas a tu especialista. En efecto, se puede ocasionar un traumatismo en el oído interno.
10/ Realiza controles preventivos
Es importante que acudas a tu Otorrino si presentas alguna molestia en el oído y/o si tienes una enfermedad crónica en la zona. También es importante que puedas realizar los tests auditivos preventivos para controlar el estado de tu audición, en especial si tienes más de 50 años.
¿Que edad tiene tu oído?
Realiza ese test de audición con el cual podrás determinar tu edad auditiva. Si esa no corresponde a tu edad real, no dudes en acudir a tu Otorrino para poder descartar algún problema o enfermedad.