¿Diabetes y pérdida de audición, que conexión?

La diabetes es una enfermedad que conlleva muchas molestias y complicaciones, ¿sabías que una de ellas es la pérdida de audición? Los niveles de azúcar en la sangre influyen a nivel de los nervios conectados con el sentido de la audición, sean muy altos o muy bajos, pueden generar daños irreversibles. En este artículo, veremos en qué medida puede la diabetes generar pérdida auditiva, cómo diagnosticarla y cómo cuidar sus oídos para preservarlos.

¿Cuál es la conexión entre diabetes y pérdida auditiva?

Bastante conocida porque afecta a una parte significativa de la población, la diabetes es una enfermedad que se diagnostica gracias a niveles altos de azúcar en la sangre. Una persona que sufre de diabetes tiene el doble de probabilidad de sufrir de pérdida de audición que una persona de la misma edad, que no tiene esa dolencia. Una primera conexión entre estas dos enfermedades se puede establecer gracias al hecho que el nivel alto de glucosa tiene un efecto nefasto en los vasos sanguíneos y nervios del oído interno. Por otra parte, existen estudios que evidencian la posibilidad de que se provoquen lesiones en diferentes zonas de la vía auditiva, en especial la cóclea y el nervio auditivo. En cambio, los niveles bajos de azúcar en la sangre pueden afectar la manera en que las señales enviadas por los nervios del oído interno llegan al cerebro. En ambos casos, sean demasiado bajos o demasiado altos, los niveles de azúcar en la sangre pueden causar una pérdida auditiva.

Es importante destacar, que incluso personas con prediabetes tienen 30% más de posibilidades de sufrir una hipoacusia.

¿Cómo diagnosticar la pérdida auditiva?

Existen una serie de signos que deberían alertarlo a Usted o a su familia en caso este empezando a perder la audición. Es importante saber que muchas veces, los familiares se dan cuenta de lo que está ocurriendo antes de la persona misma. Eso se debe a que el sentido del oído se degrada lentamente, lo que dificulta el diagnostico por parte de la persona que lo sufre.

Estos son los principales signos que deberían llamarle la atención:

  • Pide de manera frecuente que los demás repitan lo que dijeron.
  • Tiene dificultad para entender las conversaciones que incluyen más de una persona.
  • Piensa que los demás no están modulando bien.
  • Tiene problemas para escuchar una conversación en lugares ruidosos.
  • Presenta dificultades para escuchar la voz de niños o de personas que hablan bajito.
  • Tiene la tendencia a subir el volumen de la televisión o de la radio, tanto que incomoda a las personas que se encuentran en su entorno.

Es posible incluso que sienta unos desequilibrios físicos ya que el oído interno cumple una función importante.

Si has determinado que uno o varios de los signos previamente detallados están presentes en su caso, deberá acercarse en la brevedad donde su otorrinolaringólogo de confianza para realizar unos exámenes complementarios. Son dos pruebas las que permiten detectar la pérdida de audición de manera temprana:

  • La audiometría que consiste en evaluar el estado de la audición por la vía aérea (es decir con auriculares) y por vía ósea (colocando un objeto que vibra en el hueso detrás de la oreja). Permite detectar si sufres de pérdida auditiva y en qué grado de avance esta la hipoacusia.
  • La timpanometría es una prueba que complementa la audiometría. Se realiza gracias a una sonda que se introduce en el canal auditivo. Ese procedimiento permite comprobar el estado del tímpano, del oído medio, y de la cadena de huesecillos.

Sufras o no de diabetes, es recomendado realizarse un chequeo completo cada cierto tiempo. Detectar la pérdida auditiva de manera tempranera permite limitar el deterioro.

Realiza una prueba en línea para conocer el estado de tu audición.

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando se diagnostican personas con pérdida de audición o hipoacusia, el tratamiento más común es el uso de audífonos. Estos deben ser recomendados por un otorrinolaringólogo después de realizarse todas las debidas pruebas, y comprado en un profesional de los audífonos. También existe en algunos casos, la posibilidad de realizar una cirugía que posiciona un implante auditivo.

¡Sabías que la Dra. Venegas fue parte del equipo que realizó la primera operación de implante auditivo en el Seguro Ramiro Prialé Prialé!

¿Sufro de diabetes, qué puedo hacer para preservar mis oídos?

Es importante destacar que la pérdida auditiva no es reversible, el daño existente no puede desaparecer. Pero es posible, mediante unas prácticas simples, cuidar y proteger sus oídos para prevenir un deterioro rápido:

  • Mantener sus niveles de azúcar en la sangre lo más cerca posible del rango normal. En caso Usted sufra de diabetes, eso se consigue con un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado.
  • Evitar cualquier exposición dañina para los oídos, conoce nuestros 10 consejos para cuidar tus oídos aquí.
  • Realizar un chequeo anual con tu otorrino de confianza.
  • Utilizar los audífonos que te fueron recomendados si fuese el caso.

La pérdida de la audición con lleva una serie de dificultades en cuanto a la vida social y familiar. Es importante mantener tus niveles de azúcar dentro del rango objetivo para ayudar a prevenir estás incomodidades, pero no sólo por eso. La diabetes puede presentar una gran cantidad de complicaciones si no se controla como se debe.