El tinnitus, ¿nuevo síntoma de la COVID-19?

Tinnitus y COVID-19

En un artículo de marzo 2021, Essalud advertía que los casos de pacientes con ese síntoma se incrementaban un 40% debido al COVID-19. Hace poco, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en conjunto con el hospital Massachusetts Eye and Ear publicó un estudio asegurando que el SARS-CoV-2 podía afectar a las células del oído interno causando así el tinnitus. En este artículo les informaremos qué es el tinnitus y cómo la COVID-19 puede llegar a causarlo.

¿Qué es el tinnitus o acúfeno?

Es la percepción auditiva de un sonido que no existe en el mundo exterior. En otras palabras, el tinnitus es la aparición de ruidos como zumbidos o murmullos en los oídos que no existen realmente en nuestro entorno. Ese trastorno afecta aproximadamente al 10% de la población, aunque no todos lo perciban como un problema. Aparte de ser una molestia al nivel del oído, los acúfenos hacen que las personas que lo padecen se pongan anatómicamente en estado de alerta. En ese sentido, afecta a nivel emocional generando preocupación, irritabilidad y nerviosismo.

¿Cómo llega la COVID-19 a causar zumbido en los oídos?

En estos meses, se multiplicaron los artículos en la revistas científicas y médicas alertando sobre el incremento de los casos de tinnitus en la población. Hoy, existen numerosos estudios que vinculan esos síntomas con la COVID-19. Ya es de conocimiento que las infecciones virales como el sarampión o la rubéola pueden causar síntomas relacionados con la audición. En efecto, las membranas mucosas pueden ser contagiadas y acumular líquido detrás de los tímpanos. De la misma manera que la COVID-19 puede causar parosmia o pérdida de olfato (ver nuestro artículo sobre ese tema), se han reportado secuelas en el ámbito de la audición.

Existen varias hipótesis para explicar este fenómeno. La principal de ellas se refiere a que el virus atacaría al oído interno o al nervio auditivo causando así esos zumbidos que se pueden padecer y en algunos casos vértigos y hasta la pérdida parcial de la audición. Otra explicación posible puede provenir de las afecciones vasculares que son causadas por el coronavirus y podrían afectar al oído interno.

Cabe destacar que el tinnitus también puede ser causado por el estrés y la ansiedad, dos fenómenos muy frecuentes desde que inicio esta pandemia.

Es importante tener en cuenta que esos síntomas pueden aparecer por primera vez con el SARS-CoV-2 o agravarse si el paciente ya los padecía.

Hasta el día de hoy, la OMS aún no añade el tinnitus como síntoma conocido de la COVID-19, pero algunos países como el Reino Unido ya se adelantaron y lo han inscrito como parte de los síntomas posibles de la COVID-19 persistente.

¿Cómo se puede diagnosticar el tinnitus?

Los pacientes que sufren de tinnitus suelen describir zumbidos persistentes o intermitentes en sus oídos. Pero también se pueden escuchar ruidos como rugidos, chasquidos, silbidos o murmullos. Si Usted escucha ese tipo de ruidos, pero que las personas en su entorno no escuchan esos ruidos, es probable que este padeciendo de tinnitus.

Te invitamos a leer nuestro artículo dedicado al tinnitus para obtener más informaciones.

Además de informaciones completas sobre el diagnostico, podrás encontrar soluciones para aliviar fácilmente esos síntomas.

¿Cuáles son las secuelas asociadas a la COVID-19?

Dentro de la lista de las posibles secuelas más frecuentes en caso de esa enfermedad están:

  • Las palpitaciones del corazón
  • Un cansancio mayor no habitual
  • La sensación de malestar general
  • La incapacidad a concentrarse
  • La tos prolongada
  • La dificultad a respirar

En casos graves incluso pueden aparecer otra sintomatología como el daño en el tejido pulmonar que implica el uso de oxígeno medicinal, o la presencia de granulomas en la tráquea que afecta a algunos pacientes que tuvieron que ser entubados. Ante la presencia de algunos de estos síntomas significativos de la COVID-19, te recomendamos acercarte a tu médico para poder realizar las pruebas correspondientes. Si después de sufrir de COVID-19 tienes un tinnitus persistente, deberás visitar a tu médico otorrino para poder realizar los exámenes correspondientes y recibir un tratamiento adecuado.

Descubre el artículo de Essalud sobre este tema.