La rinoplastia ultrasónica con el Piezotomo

Saberlo todo en rinoplastia ultrasónica con el Piezotomo M+

¿Siempre quisiste realizarte una rinoplastia, pero te asusta la recuperación? La nariz se considera como el eje de la cara y un cambio en este órgano puede mejorar de manera importante el rostro de una persona. En la medicina, los avances tecnológicos son numerosos y constantes. La Dra. Fiorella Venegas adquirió un equipo de alta tecnología que permite realizar rinoplastias ultrasónicas. En este artículo te damos todos los detalles sobre la rinoplastia ultrasónica con Piezotomo.

La Rinoplastia ultrasónica con Piezotomo M+

¿En qué difiere la rinoplastia ultrasónica de la rinoplastia tradicional?

La mayor diferencia que existe entre estos dos tipos de rinoplastias reside en las herramientas usadas. Mientras la rinoplastia convencional supone el uso de martillo, limas y cinceles para modelar los huesos de la nariz; la rinoplastia ultrasónica se realiza con un bisturí ultrasónico. Como se puede suponer, el primer método trae resultados muy satisfactorios, pero suele provocar algunos daños en las estructuras blandas cercanas del hueso. La recuperación del paciente puede ser un poco más larga, ya que puede aparecer moretones e inflamaciones. Usar el Piezotomo M+ o bisturí ultrasónico en su lugar, permite trabajar con mucha precisión y evitar las lesiones en los tejidos cercanos a los cartílagos y los huesos.

“En resumen, la rinoplastia ultrasónica permite unos resultados más precisos, que la rinoplastia tradicional además de una mejor recuperación.”

Dra. Fiorella Venegas

¿Cuáles son los principales beneficios de la rinoplastia ultrasónica?

Más allá de las diferencias presentadas en el párrafo anterior, cabe resaltar que la rinoplastia ultrasónica presenta diferentes beneficios para el paciente. Entre estos, podemos destacar los siguientes:

  • Recuperación más rápida
  • Menos sangrado
  • Menos hematomas
  • Menos invasiva que la rino convencional
  • Menos dolor
  • Menos inflamación
  • Más seguridad
  • Más precisión
  • Resultados naturales
  • Cirugía funcional y estética

Sabías que: la Dra. Venegas es una de las primeras otorrinolaringólogas en ofrecer ese tipo de cirugía en la región Junín y en el Perú

¿En qué pacientes se puede realizar la rinoplastia ultrasónica?

Es posible realizar esta cirugía en todo tipo de paciente. Es aún más interesante en el caso de personas con el dorso nasal pronunciado y que quieren reducir su giba, o en el caso de narices golpeadas o fracturadas que necesiten ser arregladas. También se dirige a los pacientes que dudan en operarse porque le temen a la fase de recuperación.

¿Cuál es el proceso de recuperación?

Como lo hemos visto, la rinoplastia ultrasónica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa que la rinoplastia convencional. Si es cierto que no sufrirá tantos edemas, hinchazones o moretones, sigue siendo imprescindible que el paciente tome un tiempo de descanso para poder recuperarse de la cirugía. El paciente puede regresar a casa el mismo día de la intervención. Se recomienda al menos una semana de descanso y esperar un mes antes de volver a hacer deporte o esfuerzos. Puedes encontrar todos nuestros consejos para una pronta recuperación aquí.

Conocer el Piezotomo M+: qué es y cómo funciona

El Piezotomo M+ es un instrumento quirúrgico versátil. Permite cortar, pulir y fresar los huesos con una gran precisión. Ese equipo funciona con una tecnología muy innovadora. Consiste en un equipo principal denominado Piezotomo y sus cabezales con tamaños y formas diferentes que se adecuan a cada situación. Se activan los ultrasonidos que una vez insertados en la nariz permiten limar, fresar, pulir y romper el hueso de una forma muy precisa y controlada, casi al milímetro. De esta manera, se puede realizar una osteotomía, es decir, cortar el hueso, de forma atraumática. Los diferentes cabezales cumplen cada uno una función precisa como la perforación o el raspado. Cabe resaltar que el Piezotomo está constituido también por un sistema de irrigación para evitar que los tejidos se calienten mientras se realiza la intervención. Puedes encontrar más informaciones sobre las características de este dispositivo aquí.

Rinoplastia Ultrasónica

¿Qué otras operaciones se realizan con el Piezotomo M+?

El Piezotomo M+ es útil en una multitud de operaciones quirúrgicas. Sus aplicaciones técnicas en el ámbito ORL aplican en especial a la mentoplastia y la otoplastia. También es importante resaltar que es un aliado de talla cuando se trata de extraer un injerto de la costilla del paciente para poder fortalecer la punta nasal.

La Dra. Venegas ha estado especializándose durante los últimos años sobre ese tipo de intervención. Siempre busca la forma de realizar una cirugía lo menos invasivo posible para que el paciente pueda recuperarse de la mejor manera. Estar siempre a la punta de la innovación para poder brindarle al paciente la atención optima es una de sus preocupaciones principales.