Todo lo que debes saber sobre la Faringitis Crónica: causas, síntomas y tratamientos

Te han dicho que probablemente sufres de Faringitis Crónica y no sabes que es ese bicho? Quieres entender más sobre esa enfermedad que te afecta o a uno de tus familiares? En ese artículo, te damos todos los detalles sobre las causa, los síntomas y como tratar a la Faringitis Crónica.

¿Qué es la Faringitis Crónica?

Se identifican como Faringitis Crónicas a las inflamaciones e irritaciones de la mucosa ubicada en el faringe que aparecen de manera recurrente (puede ser de varios meses hasta varios años). Independientemente que la causa sea interna o externa. El agente muy conocido por provocar las Faringitis Crónica, son los portadores crónicos de estreptococo beta-hemolítico grupo A.

Los diferentes tipos de Faringitis Crónica

Se pueden distinguir 4 tipos de Faringitis Crónicas. Conviene identificarlas para poder adoptar el tratamiento más adecuado:

– Faringitis Crónica Simple: se caracteriza por una mucosa faríngea notablemente inflamada e irritada

–Faringitis Crónica Purulenta y mucopurulenta: Se ve la mucosidad que cubre una faringe congestiva por el efecto irritativo de la rinorrea posterior constante; esto es un signo indirecto de la presencia de una patología nasosinusal.

– Faringitis Crónica Granulosa: abarca los síntomas de la faringitis crónica simple, y además, se puede detectar una mucosa granulosa debido a que el tejido linfático de la faringe se agranda.

– Faringitis Crónica Atrofica: abarca los síntomas de la faringitis crónica simple, y además, se aprecia una mucosa seca que crea incomodidad en la garganta. También puede presentar una mucosa granulada.

¿Cuales son las causas de la Faringitis Crónica?

Las causas de la faringitis pueden ser muy diversas. Por lo tanto, se subclasifican en diferentes categorías que permiten un tratamiento más acertado. Veamos esas distinciones

– Origen respiratorio: sus causas son, en general, externas: A menudo, las personas que sufren de una enfermedad que impide la respiración por la nariz como desviación del tabique nasal, rinitis vasomotora y rinosinusitis crónica mucopurulenta predispone a la inflamación crónica de la garganta ya que, respiran por la boca, además, se puede dar en personas que están expuestas a tóxicos industriales como herbicidas o productos químicos, también. se puede dar si la persona vive en un ambiente muy seco o en donde abunda el polvo.

– Origen digestivo: la causa más frecuente es la presencia de reflujos gastroesofágicos que por su acidez irrita la mucosa de la faringe. También se puede dar por el consumo excesivo de alcohol, tabaco y/o comidas picantes.

– Origen alérgena: es inducida por agentes alérgenos que irritan los tejidos y la mucosa de la faringe.

– Origen metabólica: muchas veces es provocada por causas interiores y múltiples. Entre otras causas, podemos resaltar los trastornos hormonales como el hipotiroidismo, la menopausia; la diabetes, la gripe, la mononucleosis o el sarampión.

¿Cuáles son los síntomas de la Faringitis Crónica?

En general, nos encontramos a un paciente que consulta por síntomas variados presididos por molestias faríngeas difíciles de caracterizar.

Suelen localizarse en orofaringe o hipofaringe y clásicamente aumentan con la deglución y al hablar.

Con frecuencia describen dificultad a la deglución matutina, rinorrea pegajosa posterior, carraspeo, sensación de quemadura, picor y sensación de cuerpo extraño en la garganta y repetición de las degluciones. Puede asociar a su vez tos nocturna, sensación matinal de faringe rasposa, tenesmo faríngeo y regurgitaciones a distancia de las comidas. Son frecuentes también las sensaciones subjetivas de ahogo. Todas estas molestias son más o menos antiguas y se asocian a antecedentes repetidos de automedicación.

¿Cómo tratar la Faringitis Crónica?

Para ello es fundamental que su Otorrinolaringóloga realice la adecuada historia clínica y la exploración de las vías respiratorias altas para brindarle un adecuado tratamiento.

Para hacer un tratamiento eficiente de la faringitis crónica se debe identificar claramente las razones y el tipo de faringitis que el paciente está sufriendo. Dejamos algunos ejemplos de tratamientos posibles:

– Faringitis Crónica Respiratoria: se recomienda cambiar unos elementos claves de la vida cotidiana, solucionar las patologías obstructivas crónicas NASOSINUSALES, como la exposición a los ambientes secos, abundantes en polvo o en químicos. Además, en caso el paciente sea fumador, resulta fundamental dejar de fumar. También se recomienda un hidratación adecuada, 8 vasos de agua a lo largo del día.

– Faringitis Crónica Digestiva: se recomienda eliminar el causante principal identificado como el reflujo gastroesofágico. Una nutrición adecuada que su médico le aconsejará. También se debe limitar el consumo de alcohol, y las situaciones de estrés.

– Faringitis Crónica Alérgica: se recomienda proceder a una prueba de alergias para definir los agentes alérgenos que están afectando el pacientes. Una vez conocidos, se deberá implementar una estrategia para evitarlos en el cotidiano del pacientes.

– Faringitis Crónica Metabólica: se debe identificar y controlar el trastorno que está afectando al paciente. En caso sea causado por una infección bacteriana se suele recetar un tratamiento con antibióticos durante 10 días.

En resumen, la faringitis crónica es una enfermedad que se debe tratar lo más antes posible ya que la irritación prolongada puede provocar daños irreparables en los tejidos y/o complicaciones. Se recomienda acudir a su médico especialista para proceder al diagnóstico y poder definir el tratamiento más adecuado al tipo de faringitis crónica que el paciente está sufriendo.

Dra. Fiorella Venegas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *