La otitis media serosa a menudo afecta a los niños. Cuando no se detecta a tiempo y/o no se trata de manera adecuada, puede llevar hasta la pérdida temporal de la audición del oído afectado. Por ello, es importante saber reconocer los síntomas y hacerse diagnosticar a tiempo. En este artículo, te damos todas las indicaciones necesarias para que puedas acudir a tiempo a tu Otorrino.
¿Que es la otitis media serosa?
Se dice que uno tiene una otitis media serosa cuando tiene una acumulación de líquido en el oído medio. Esta enfermedad puede desarrollarse cuando una otitis media aguda no se cura por completo o cuando hay obstrucción de la trompa de Eustaquio (conducto que conecta el oído medio con la parte superior de la nariz). Las alergias y la hipertrofia de las vegetaciones a menudo pueden causar la obstrucción de la trompa de Eustaquio. También los tumores aunque con menos frecuencia.
Se puede padecer de otitis media serosa a cualquier edad, pero como ya lo mencionamos, es muy frecuente en los niños. Esta enfermedad puede durar semanas y hasta meses.
También se le puede decir otitis media secretora.
¿Cuáles son los síntomas?
En general, pero no siempre, el fluido del oído medio tiene presencia de algunas bacterias. A pesar de eso, los síntomas de una infección activa, es decir enrojecimiento, dolor y/o pus, son poco frecuentes. Entonces, lo que se suele tener es sensación de congestión en el oído afectado. También se puede oír un chasquido o un sonido crepitante al tragar. Además, en muchas ocasiones, se puede producir una pérdida parcial de la audición.
¿Como se diagnostica?
El medico va explorar el oído y en la mayoría de los casos realizara una video-otoscopia para mejor visualización.
La timpanometría (Impedanciometria) es de suma importancia para determinar la presencia de líquido en el oído medio. Esta prueba no requiere la participación activa de la persona y suele utilizarse en niños, es indolora. Durante el procedimiento, es importante que el paciente no hable, no se mueva ni trague la saliva ya que estos movimientos pueden causar cambios de presión dentro del oído medio y alterar los resultados. Los resultados anómalos de la timpanometría sugieren una pérdida auditiva de conducción. Los resultados anómalos son ocasionados por un disbalance de presión dentro del oído medio, la integridad y la movilidad de la membrana timpánica. Esta prueba es sin riesgos y no tiene contra-indicaciones.
Además, se debe explorar la cavidad nasal y la parte superior de la garganta para poder detectar o descartar la presencia de tumores que podrían ser los causantes de la obstrucción del paso del aire hacia el tubo auditivo y la cavidad timpánica.
¿Cual es el tratamiento?
- Observación
En algunos pacientes solo se requiere observar y esperar que se resuelva el acumulo de liquido. Aunque siempre es importante acudir a sus chequeos para poder detectar rápidamente si la situación evoluciona.
- Si no se resuelve, se realiza una miringotomía para el drenaje de liquido de la caja timpánica
Se trata de la la realización de una pequeña incisión a la membrana timpánica y de la colocación de un tubo de timpanostomía. Eso permite drenar el liquido y evitar la recurrencia de otitis media aguda y serosa.
- Si es recurrente en la niñez, a veces hay que recurrir a la adenoidectomía además de descartar posibles tumores nasofaringeos. Tambien es posible que se deba recurrir a tratamiento para patologías nasales, alergias y/o rinosinusitis si lo tuviese.